
¿ Cuándo empezaron las calorias a ser parte de tu vida?
- Siempreprincesa
- Viciad@
- Mensajes: 618
- Registrado: 09 Dic 2008 21:27
- Ubicación: Málaga
¿ Cuándo empezaron las calorias a ser parte de tu vida?
Hola se me ha ocurrido este tema que me parece interesante, y que podemos indagar en nuestro pasado, es que he estado pensado ultimamente, y no he conseguido recordar cuándo empezaron las calorias a formar parte de mi vida, y eso me ha asustado, solo se que cuando era muy pequeña ni siquiera sabía lo que era una caloría, ni cuantas tenía un alimento, ni que tenía que hacer para consumirlas, ni que necesitaba unas 2000 al día, no sabía nada de eso, solo se que comía lo que tenía ganas, que mi cabeza no era una absurda calculadora de sumar y restar calorías, y de pensar y ahora cuantas me quedan, y cuantas consumía ayer, y cuantas debo permitirme, y ahora voy a comprar y miro las calorias de los productos que compro, y me siento mal si consumo algún ingrediente que se que es hipercalórico, y odio que sean una obsesión en mi vida, me pregunto cuando fue la maldita hora que entraron en mi vida, y que empeze a tenerlas en cuenta, y quien me enseño que existían,¿ no os preguntaís todas esas cosas?, nose si vosotr@s lo recordaís, me gustaría saber todo lo que vosotr@s recordais, porque yo no logro recordar más y eso me frustra, porque se que antes no estaban en mi vida, pero nisiquiera lo recuerdo, sera que llevo tantos años... que ya se ha normalizado, y me pregunto también, si sere capaz de olvidarlas algún día, porque lo veo tan imposible
,y dejar de contarlas sin querer....

- Siempreprincesa
- Viciad@
- Mensajes: 618
- Registrado: 09 Dic 2008 21:27
- Ubicación: Málaga
- unabogeria
- Me he pegado al teclado
- Mensajes: 1966
- Registrado: 31 Ago 2008 13:02
- Ubicación: Barcelona.
Otro tema igual, más de lo mismo, más calorías...
Es muy triste que digas que al fin y al cabo forman parte de nuestras vidas... yo, al menos, estoy en recuperación para que dejen de serlo y no veo en qué me ayuda este post.
De verdad, creo que algunos tendríais que replantearos si queréis un sitio de recuperación o un sitio pro.... no veo en qué ayuda estar todo el día hablando o como dices, debatiendo o algo así temas como las calorias, el peso ideal, comer dulces, etc.
Al menos a mi más bien me hunde. Por lo tanto me retiro del post.
Besos.
Es muy triste que digas que al fin y al cabo forman parte de nuestras vidas... yo, al menos, estoy en recuperación para que dejen de serlo y no veo en qué me ayuda este post.
De verdad, creo que algunos tendríais que replantearos si queréis un sitio de recuperación o un sitio pro.... no veo en qué ayuda estar todo el día hablando o como dices, debatiendo o algo así temas como las calorias, el peso ideal, comer dulces, etc.
Al menos a mi más bien me hunde. Por lo tanto me retiro del post.
Besos.
La vida es el 10% lo que te pasa y el 90% cómo te lo tomas.
Hombre, el problema es la manera de enforcarlo.
A mi me parece bien (creo que lo he dicho en otras ocasiones) preguntarnos sobre cuando empezó nuestro trastorno y saber que fallaba y a qué no fuimos capaces de enfrentarnos.
Creo que es curioso hablarlo y compartirlo, y puede servir a otras chicas del foro.
Lo que es extraño es preguntar cosas tan concretas y sin explicación vinculante como que que a edad empezamos a preocuparnos por las calorías.
Es como decir, a los 7 y a la otra los 15. ¿Qué cambia? Nada. Además no estás más enferma por llevar siglos en la institución mental.
El problema, repito, es el enfoque.
Si se pregunta ¿Porqué? (nos obsesionamos con las calorías) y no ¿Cuándo? tiene más sentido.
Si sabemos sólo que edad empezó una chica del foro a preocuparse de las calorías, no sacamos nada. Sólo una competición de quien está más enfermita.
Por otra parte, recuerda que no todas las personas se preocupan por las calorías o las cuentan. Yo cuando empecé no tenía ni idea de las calorías y no fue hasta tres años después que las empecé a contar.
Y, actualmente no tengo ni idea de que calorías concretas tienen muchos alimentos y en otras épocas me basé en otras gilipolleces como los gramos de grasa y no el número de calorías.
Con esto te quiero decir que la pregunta tampoco tiene mucho sentido...
A mi me parece bien (creo que lo he dicho en otras ocasiones) preguntarnos sobre cuando empezó nuestro trastorno y saber que fallaba y a qué no fuimos capaces de enfrentarnos.
Creo que es curioso hablarlo y compartirlo, y puede servir a otras chicas del foro.
Lo que es extraño es preguntar cosas tan concretas y sin explicación vinculante como que que a edad empezamos a preocuparnos por las calorías.
Es como decir, a los 7 y a la otra los 15. ¿Qué cambia? Nada. Además no estás más enferma por llevar siglos en la institución mental.
El problema, repito, es el enfoque.
Si se pregunta ¿Porqué? (nos obsesionamos con las calorías) y no ¿Cuándo? tiene más sentido.
Si sabemos sólo que edad empezó una chica del foro a preocuparse de las calorías, no sacamos nada. Sólo una competición de quien está más enfermita.
Por otra parte, recuerda que no todas las personas se preocupan por las calorías o las cuentan. Yo cuando empecé no tenía ni idea de las calorías y no fue hasta tres años después que las empecé a contar.
Y, actualmente no tengo ni idea de que calorías concretas tienen muchos alimentos y en otras épocas me basé en otras gilipolleces como los gramos de grasa y no el número de calorías.
Con esto te quiero decir que la pregunta tampoco tiene mucho sentido...
[b]Solo la gente estúpida puede tener relaciones buenas.[/b]
- Siempreprincesa
- Viciad@
- Mensajes: 618
- Registrado: 09 Dic 2008 21:27
- Ubicación: Málaga
Quizas no haya enfocado bien el tema , no queria poner haber que pongais yo llevo 14 años yo 15 , no por dios! ni mucho menos, sino con el enfonque que ha dicho Cina nos puede servir a toda, el por que?que fallaba en nuestra vida en ese momento para ponernos a contar calorias? nose un enfoque mas profundo, tal vez si pensamos y debatimos eso podemos encontrar un motivo, y ahora en el presente intentar cambiarlo, nose si me entendeis, yo no estoy a favor, sino en contra, no me entiendas mal unabogeria, quiero pensar y que pensemos porque yo hasta un dia no existian en mi vida y de pronto plaff aparecen y ahora por un motivo forman parte de mi vida por desgracia, que aunque hasta en mi casi año que estaba practicamente bien, inconscientemente mi mente seguía con las calorías en la cabeza, nose Cina más o menos ha entendido lo que yo pretendía decir.
Y refiriendome a calorias, me refiero tambien a grasas, y a todo eso con lo que aveces nos llegamos a obsesionar en el que algun momento en nuestra idea nisiquiera pasaba por nuestra vida..
Y refiriendome a calorias, me refiero tambien a grasas, y a todo eso con lo que aveces nos llegamos a obsesionar en el que algun momento en nuestra idea nisiquiera pasaba por nuestra vida..
Pues yo creo que un paso importante n la recuparecion es saber en que momento empezó todo, no referido a la edad, si no a lo que pasaba en nuestras vidas, por que la edad no nos dice nada (la mayoria, segun dicen fue en la adolecencia, pero eso q??). O de menos eso fue lo que yo entendi que quiso decir siempreprincesa... porque obviamente no despertamos un dia y dijimos "esta semana no comere" o "el dia de hoy me propongo comer 500 cal" porque como dices, yo a los 9 (por decir una edad) no sabia que debia comer 200 cal para mantenerme, no sabia nada de calorias, las habia oido,pero no me preocupaban en lo mas minimo y comia lo que queria.
Supongo que a lo que va siempreprincesa (y dime si no) es ver si atravezabamos por un momento similar cuando caimos en el mundo de los transtornos alimenticios, cosa que yo no le veo nada de malo. No es que nos preguntemos eso a cada rato y nos martiricemos con ello...
Supongo que a lo que va siempreprincesa (y dime si no) es ver si atravezabamos por un momento similar cuando caimos en el mundo de los transtornos alimenticios, cosa que yo no le veo nada de malo. No es que nos preguntemos eso a cada rato y nos martiricemos con ello...
¿A que te aferras?
- Siempreprincesa
- Viciad@
- Mensajes: 618
- Registrado: 09 Dic 2008 21:27
- Ubicación: Málaga
- cieloestrellado
- Veteran@
- Mensajes: 246
- Registrado: 01 Dic 2008 20:26
- Ubicación: montevideo
- Contactar:
bueno
creo q cuendo mi papa enfermo de cancer empece a contar calorias creo q es algo q pensas cuando nosoportas tu vida, tus sentimientos de vacio ..es como el arbol q pones para no ver el bosque no se si me entienden"un dia estaba en terapia y una compañera me pregunto alguna vez viste una caloria? yo me quede seca la verdad no!! algo me q llevo años de mi vida contando y pensando hasta desvelarme y nunca las vi ..asiq desde entonces me parce una boludezzz
no son las perdidas ni las caidas las q hacen fracasar nuestra vida sino la falta de coraje para levantarnos y segir adelante!
Mi familia se fue al traste en todos los sentidos inimaginables cuando tenía 11 años. Entre los 11 y los 16 mi micro-familia pasó por todas las desgracias imaginables.
Me cambié a un colegio de élite de niños ricos, encajé y manipulé a muchos de ellos a costa de perderme partes de mi misma, me enamoré, me desenamoré y viví el "drama adolescente" de buscarse a uno mismo, quise vivir al límite, comerme al mundo y vivirlo todo antes de los 16 y tuve unos padres/profesores que querían que me dedicase a algo más bien visto que lo que yo quería hacer.
Si juntas:
familia altamennte disfruncional + niña intensa con ganas de comerse el mundo + demasiada intensidad y exceso en la manera de percibir la realidad + pre-adolescencia/adolescencia, es probable que te salga un trastorno (:
Ahora tengo un trastorno por cariño y por costumbre.
Como cuando tienes 50 años y estás casada con el hombre del que te enamoraste en tu juventud.
Me cambié a un colegio de élite de niños ricos, encajé y manipulé a muchos de ellos a costa de perderme partes de mi misma, me enamoré, me desenamoré y viví el "drama adolescente" de buscarse a uno mismo, quise vivir al límite, comerme al mundo y vivirlo todo antes de los 16 y tuve unos padres/profesores que querían que me dedicase a algo más bien visto que lo que yo quería hacer.
Si juntas:
familia altamennte disfruncional + niña intensa con ganas de comerse el mundo + demasiada intensidad y exceso en la manera de percibir la realidad + pre-adolescencia/adolescencia, es probable que te salga un trastorno (:
Ahora tengo un trastorno por cariño y por costumbre.
Como cuando tienes 50 años y estás casada con el hombre del que te enamoraste en tu juventud.
[b]Solo la gente estúpida puede tener relaciones buenas.[/b]
supongo que lo de contar calorías es solo una consecuencia más de la obsesión con la comida.
No recuerdo que de repente un día empezara a contarlas, pero si que es algo que hago especialmente cuando estoy en periodos de restricción.
Yo siempre he tenido este problema y si me remonto a mi infancia puedo recordarme manipulando a mi familia a través de la comida. Siempre he tenido facilidad para vomitar, y de esa forma conseguía ser el centro de atención. Me sentaba en la mesa, me negaba a comer (o vomitaba) hasta que me cambiaran el plato y mi madre comiera conmigo. Entonces no sabía lo que eran calorías, ni sabía leer, ni tampoco que lo niños no vienen de París.
Supongo que hay cosas que para bien o para mal vas descubriendo poco a poco, y las calorías y el culto a la delgadez forman parte de esos hallazgos.
No recuerdo que de repente un día empezara a contarlas, pero si que es algo que hago especialmente cuando estoy en periodos de restricción.
Yo siempre he tenido este problema y si me remonto a mi infancia puedo recordarme manipulando a mi familia a través de la comida. Siempre he tenido facilidad para vomitar, y de esa forma conseguía ser el centro de atención. Me sentaba en la mesa, me negaba a comer (o vomitaba) hasta que me cambiaran el plato y mi madre comiera conmigo. Entonces no sabía lo que eran calorías, ni sabía leer, ni tampoco que lo niños no vienen de París.
Supongo que hay cosas que para bien o para mal vas descubriendo poco a poco, y las calorías y el culto a la delgadez forman parte de esos hallazgos.
Última edición por invierno el 18 May 2009 10:15, editado 1 vez en total.
Cuando tenia 9 años le diagnosticaron cancer a mi madre. Mi padre dirigia una empresa y pasaba mucho tiempo fuera sin contar los muchisimos ""viajes de trabajo"". Con 11 años ella murio y yo entre en la tipica rebeldia porque no entendia porque nos pasaba eso a nosotros.Me volvi borde, me sentia incomprendida y me aleje de todos mis por aquel entonces amigos..mi padre siguio con su ritmo de vida habitual ignorando esa pequeña rebeldia adolescente como decia el. Asi que pasaba el tiempo sola y a veces con mis abuelos. Todo esto es una mala combinacion si ademas le añades demasiado tiempo libre y muchos complejos..
Bueno, yo aun no he identificado el momento, supongo que fue algo q preferí olvidar, o solo que no quiero recordar... no lo se.
Una vez vi un documental y el doctor salió diciendo "el cariño no se puede contar, las calorias si" me pegó, al menos en mi caso siento que es cierto.
Tambien creo que apesar de que no todos contemos calorias (o de menos al principio) es una forma de que nuestro cerebrlo (levemente) retorcido sienta que tiene el control
Una vez vi un documental y el doctor salió diciendo "el cariño no se puede contar, las calorias si" me pegó, al menos en mi caso siento que es cierto.
Tambien creo que apesar de que no todos contemos calorias (o de menos al principio) es una forma de que nuestro cerebrlo (levemente) retorcido sienta que tiene el control
¿A que te aferras?
algo nuevo
hola, entre a esta página por error, buscando las calorías de diferentes productos. He mirado los temas, causas y consecuencias y me e sentido muy identificada con algunas cosas.
siempre que voy al supermercado, miro todo el informe nutricional, no solo calorias, si no que tambian grasas, colesterol y todo eso. Yo puedo decir que mi problema este mes ya cumple un año y el trastorno alimenticio que tengo es algo que lo e comentado solo con gente desconocida, nunca con nadie. Siempre estoy al pendiente de una dieta hipocalorica, pero a veces siento q no puedo más, q el pasarme una o dos calorias de verdad afecta, q la culpa al momento de encerrarse en el baño de verdad ataca. Espero algun dia despertar y sentirme comoda conmigo misma, con mi cuerpo. A veces lo siento superado, pero de verdad que a veces vuelvo a caer y realmente es algo que no se quita.
siempre que voy al supermercado, miro todo el informe nutricional, no solo calorias, si no que tambian grasas, colesterol y todo eso. Yo puedo decir que mi problema este mes ya cumple un año y el trastorno alimenticio que tengo es algo que lo e comentado solo con gente desconocida, nunca con nadie. Siempre estoy al pendiente de una dieta hipocalorica, pero a veces siento q no puedo más, q el pasarme una o dos calorias de verdad afecta, q la culpa al momento de encerrarse en el baño de verdad ataca. Espero algun dia despertar y sentirme comoda conmigo misma, con mi cuerpo. A veces lo siento superado, pero de verdad que a veces vuelvo a caer y realmente es algo que no se quita.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 21 invitados