Publicado: 21 Feb 2010 15:16
cina, cuando llegué a terapia (fue tardía), por problemas con alcoholismo, hará ya tres años (aún no se había acuñado la palabra drunkorexia o símiles); sí hubo referencia a la comida, pero tenía yo en claro que quería salir del comer para vomitar.
Y no lo hacía por adelgazar... no referiré mi aspecto, pero era para internación - ingreso. Por ende, alguna vez, (la primera) entre l@s tres distint@s a que fui, sí hubo el interrogatorio: "¿Te ves gorda?" y blah. En eso, tod@s coincidieron. En que no tenía todos los items de una anorexia o una bulimia; si quizá un TANE o un problema de personalidad.
Con la terapia, que comenzó a tratar de relaciones familiares y del vacío de sentido y etc., logré tomarle un gran cariño a las sobredosis leves de benzodiazepinas.
¿Quién me quitaba las pastillas? Si además, siempre podía conseguir marcas genéricas con receta médica.
No necesito jurar para decir mi verdad. Pasé buena parte de 2007 en terapia y todo 2008. Cuando dejé, porque la depresión había vuelto pese al incremento de paroxetina y antipsicóticos (olanzapina) y... otros motivos (económicos e ideológicos que sé, generarán discrepancia) ningun@ de l@s diferentes profesionales que me habían visto llamó por la causa por la cual había cancelado las citas.
Empecé en 2009, a principios, a decirme basta. Dejé (paulatinamente) por un tiempo las bzd (única medicación que la verdad, no puedo dejar aún); me volví más ansiosa, perdí más peso, hice una elección alimentaria (tampoco la refiero porque aparecerá un testamento combatiéndome y me reservo las ganas de argumentar), muy importante, empecé a comer en familia. (Con mi papá, mi mamá no suele sentarse a la mesa a comer).
Eso me ayudó.
Hace unos 6 meses que ya no vomito ni como-para-vomitar; mi estado físico está mejor de lo esperable y psíquicamente...
Sí se trataba el tema relaciones familiares, etc. Y sabes en qué coincidían tod@s? En la asfixia parental que vivo, en la incertidumbre y en la necesidad de vivir sola y tomar las riendas de mi vida.
Nunca me controlaron el peso porque llegué, dije por alcoholismo (que fue sólo una etapa, la cual dejé también sola... sola y a los golpes e insultos en mi casa). De comidas, sí me preguntaban y aseguro que mis respuestas de ahora no tienen los prejuicios de aquel entonces en cuanto a "tal" o "cual" alimento en "tal" o "cual" situación.
En resumen, ahhh. Olvidaba decir que para ese entonces, me presionaban en casa muchísimo por obtener el título de grado en Derecho. La terapia me orientaría a eso ¿? Me gradué estando enamorada y con la cabeza en las nubes a fines del año pasado.
Sí volveré a terapia. A un médico además de ortodoxo, heterodoxo, que aplica conceptos del naturismo higienista y quizá consiga con quien hacer psicoanálisis a partir de este año, o logoterapia. Disciplinas que me atraen mucho.
Saludos y éxitos.
Y no lo hacía por adelgazar... no referiré mi aspecto, pero era para internación - ingreso. Por ende, alguna vez, (la primera) entre l@s tres distint@s a que fui, sí hubo el interrogatorio: "¿Te ves gorda?" y blah. En eso, tod@s coincidieron. En que no tenía todos los items de una anorexia o una bulimia; si quizá un TANE o un problema de personalidad.
Con la terapia, que comenzó a tratar de relaciones familiares y del vacío de sentido y etc., logré tomarle un gran cariño a las sobredosis leves de benzodiazepinas.
¿Quién me quitaba las pastillas? Si además, siempre podía conseguir marcas genéricas con receta médica.
No necesito jurar para decir mi verdad. Pasé buena parte de 2007 en terapia y todo 2008. Cuando dejé, porque la depresión había vuelto pese al incremento de paroxetina y antipsicóticos (olanzapina) y... otros motivos (económicos e ideológicos que sé, generarán discrepancia) ningun@ de l@s diferentes profesionales que me habían visto llamó por la causa por la cual había cancelado las citas.
Empecé en 2009, a principios, a decirme basta. Dejé (paulatinamente) por un tiempo las bzd (única medicación que la verdad, no puedo dejar aún); me volví más ansiosa, perdí más peso, hice una elección alimentaria (tampoco la refiero porque aparecerá un testamento combatiéndome y me reservo las ganas de argumentar), muy importante, empecé a comer en familia. (Con mi papá, mi mamá no suele sentarse a la mesa a comer).
Eso me ayudó.
Hace unos 6 meses que ya no vomito ni como-para-vomitar; mi estado físico está mejor de lo esperable y psíquicamente...
Sí se trataba el tema relaciones familiares, etc. Y sabes en qué coincidían tod@s? En la asfixia parental que vivo, en la incertidumbre y en la necesidad de vivir sola y tomar las riendas de mi vida.
Nunca me controlaron el peso porque llegué, dije por alcoholismo (que fue sólo una etapa, la cual dejé también sola... sola y a los golpes e insultos en mi casa). De comidas, sí me preguntaban y aseguro que mis respuestas de ahora no tienen los prejuicios de aquel entonces en cuanto a "tal" o "cual" alimento en "tal" o "cual" situación.
En resumen, ahhh. Olvidaba decir que para ese entonces, me presionaban en casa muchísimo por obtener el título de grado en Derecho. La terapia me orientaría a eso ¿? Me gradué estando enamorada y con la cabeza en las nubes a fines del año pasado.
Sí volveré a terapia. A un médico además de ortodoxo, heterodoxo, que aplica conceptos del naturismo higienista y quizá consiga con quien hacer psicoanálisis a partir de este año, o logoterapia. Disciplinas que me atraen mucho.
Saludos y éxitos.