Hola a todos. Soy nueva por aquí.
Trataré de ser breve y cumplir las normas (si las incumplo avisadme, que aún me cuesta no expresarme en pesos y todo eso).
Veréis, mi novia tiene anorexia nerviosa. Lleva desde enero en un centro que trata este tipo de trastornos y su ánimo cada vez más va a peor. Dice que va por sus padres y por mí, pero que no va a servir de nada porque no se quiere recuperar. ¿Puedo hacer algo para querer curarse? Tenemos una relación a distancia, así que eso se suma además a nuestros problemas.
Gracias a todas.
¿Cómo motivar a mi novia?
- darklittlemoon
- Moderador
- Mensajes: 1905
- Registrado: 13 May 2006 15:22
Re: ¿Cómo motivar a mi novia?
Hola Mónica,
Pues la verdad es que el tema es muy jodido. Puedes apoyarla, estar a su lado y recordarle porque vale la pena luchar, pero el querer recuperarse es algo que tiene que salir de una misma, generalmente reaccionamos mal y tarde, por diversos motivos segun la persona y su vivencia problema, no hay una fórmula mágica ni un consejo eficaz para hacerla reaccionar.
Mucho ánimo
Pues la verdad es que el tema es muy jodido. Puedes apoyarla, estar a su lado y recordarle porque vale la pena luchar, pero el querer recuperarse es algo que tiene que salir de una misma, generalmente reaccionamos mal y tarde, por diversos motivos segun la persona y su vivencia problema, no hay una fórmula mágica ni un consejo eficaz para hacerla reaccionar.
Mucho ánimo
En tiempos dificiles el ingenio es supervivencia
Re: ¿Cómo motivar a mi novia?
Recordarle que la quieres, escuchar su proceso, darle ánimos, tenerle paciencia. Que no es poco.
Hay que ser realista, la disposición personal es básica para superar una anorexia, o cualquier TCA. Aún asi es un camino arduo, para quien lo padece y para quien acompaña.
Es importante tener claros los límites propios para no perderse en el trastorno de la persona amada. Sería valioso para vos tener la contención de una terapia para mantenerte fuerte.
Hay que ser realista, la disposición personal es básica para superar una anorexia, o cualquier TCA. Aún asi es un camino arduo, para quien lo padece y para quien acompaña.
Es importante tener claros los límites propios para no perderse en el trastorno de la persona amada. Sería valioso para vos tener la contención de una terapia para mantenerte fuerte.
-
- Novat@
- Mensajes: 7
- Registrado: 24 Mar 2015 15:52
Re: ¿Cómo motivar a mi novia?
Gracias por vuestros comentarios.
Sí, tenéis razón. Cariño, apoyo y decir que la quiero por ser quien es, esa es la fórmula que uso día tras día. Y en mis momentos de mayor bajón tengo a mis amigas como apoyo. Me gustaría recibir una terapia por un profesional, no lo niego, pero hoy por hoy no me es posible.
Sí, tenéis razón. Cariño, apoyo y decir que la quiero por ser quien es, esa es la fórmula que uso día tras día. Y en mis momentos de mayor bajón tengo a mis amigas como apoyo. Me gustaría recibir una terapia por un profesional, no lo niego, pero hoy por hoy no me es posible.
Re: ¿Cómo motivar a mi novia?
Es tan delicado el asunto que realmente quisiera ser clara. Preguntaste si hay algo que puedas hacer para que ella quiera curarse y te respondimos lo que tú ya haces. La paciencia y la empatía valen, pero tienen un límite.
Aunque cada situación es distinta, entiendo bien el lugar donde estás. Cuando mi expareja tuvo una recaida de un TCA, ella negaba el tema. No es lo mismo que no querer recuperarse, pero se le parece bastante. Ella se puso agresiva y paranoica, nada raro en estos trastornos y yo eventualmente me desbordé. Sin darme cuenta crucé mi propio límite y es sobre lo que quiero advertirte. Bajo la humanitaria justificación de que “ella está mal” o “no sabe lo que dice”, soporté mucho, mucho más de la cuenta.
No dices que esto esté sucediendo y espero que no suceda. Pero ya que entras y comentas lo que te preocupa y una conoce, -por haber tenido un TCA y por esa experiencia con mi expareja- te diría que te cuides.
Que por más amor que tengas estés atenta a no dañarte, a reconocer cuando la otra persona te afecta psicológicamente. Porque la autodestrucción está a un paso y eso no le sirve a nadie. Porque por mucho que querramos, no somos las salvadoras de nadie. Porque el cuerpo y la cabeza pasan factura de los excesos, aun en nombre del amor.
Querela, cuidala, escuchala. Pero hacé lo mismo con vos y como primera medida.
Aunque cada situación es distinta, entiendo bien el lugar donde estás. Cuando mi expareja tuvo una recaida de un TCA, ella negaba el tema. No es lo mismo que no querer recuperarse, pero se le parece bastante. Ella se puso agresiva y paranoica, nada raro en estos trastornos y yo eventualmente me desbordé. Sin darme cuenta crucé mi propio límite y es sobre lo que quiero advertirte. Bajo la humanitaria justificación de que “ella está mal” o “no sabe lo que dice”, soporté mucho, mucho más de la cuenta.
No dices que esto esté sucediendo y espero que no suceda. Pero ya que entras y comentas lo que te preocupa y una conoce, -por haber tenido un TCA y por esa experiencia con mi expareja- te diría que te cuides.
Que por más amor que tengas estés atenta a no dañarte, a reconocer cuando la otra persona te afecta psicológicamente. Porque la autodestrucción está a un paso y eso no le sirve a nadie. Porque por mucho que querramos, no somos las salvadoras de nadie. Porque el cuerpo y la cabeza pasan factura de los excesos, aun en nombre del amor.
Querela, cuidala, escuchala. Pero hacé lo mismo con vos y como primera medida.
-
- Novat@
- Mensajes: 7
- Registrado: 24 Mar 2015 15:52
Re: ¿Cómo motivar a mi novia?
Muchas gracias por la respuesta, Iris.
Realmente eso es otro tema que me preocupa, el "hasta dónde hay que llegar". La amo con locura, a pesar del dolor que me provoca su enfermedad, también me hace reír y me siento muy a gusto a su lado. Y sí, mi objetivo en la vida es ser feliz. Quiero que ese sueño sea a su lado porque sé que si afronta sus miedos (al fin y al cabo todos los TCA se desarrollan por miedo, ¿no?) podremos ser muy, muy felices en el futuro.
Pero sí, tienes razón. Le dije que en el mismo instante en el que pidiera el alta voluntaria, dejaría de ir a verla. No se lo dije como medida de chantaje, sino porque realmente entiendo que ahí ya prefiere a su enfermedad más que a cualquier otra cosa (y en especial a mí, claro). Y lo último que quiero ver en directo es cómo se autodestruye, eso me crea demasiado dolor.
Mi duda es esa. Es indudable que el ser humano tiene capacidad más que de sobra para soportar el sufrimiento. Ya sea por miedo o por amor. Pero como bien dices tú, Iris, uno mismo se tiene que poner su propio límite. Yo me considero una persona soñadora y perseverante. Pero otra virtud (o defecto, según cómo se mire) es que albergo mucha esperanza. El dicho de "la esperanza es lo último que se pierde" me define a la perfección, nunca la he perdido. Y cuando lo hago, vuelvo a recuperarla en un par de días.
¿Pensáis que hago bien? Que si pide el alta voluntaria deba dejar de ir a verla? (Hoy por hoy estoy demasiado enamorada como para decirle adiós y no volver a hablarla, sé que no podría. El no verla... me crearía mucho dolor, pero con eso sí que podría sobrellevarlo).
Siento los mensajes tan largos que estoy poniendo. OS voy a aburrir a este paso...
Realmente eso es otro tema que me preocupa, el "hasta dónde hay que llegar". La amo con locura, a pesar del dolor que me provoca su enfermedad, también me hace reír y me siento muy a gusto a su lado. Y sí, mi objetivo en la vida es ser feliz. Quiero que ese sueño sea a su lado porque sé que si afronta sus miedos (al fin y al cabo todos los TCA se desarrollan por miedo, ¿no?) podremos ser muy, muy felices en el futuro.
Pero sí, tienes razón. Le dije que en el mismo instante en el que pidiera el alta voluntaria, dejaría de ir a verla. No se lo dije como medida de chantaje, sino porque realmente entiendo que ahí ya prefiere a su enfermedad más que a cualquier otra cosa (y en especial a mí, claro). Y lo último que quiero ver en directo es cómo se autodestruye, eso me crea demasiado dolor.
Mi duda es esa. Es indudable que el ser humano tiene capacidad más que de sobra para soportar el sufrimiento. Ya sea por miedo o por amor. Pero como bien dices tú, Iris, uno mismo se tiene que poner su propio límite. Yo me considero una persona soñadora y perseverante. Pero otra virtud (o defecto, según cómo se mire) es que albergo mucha esperanza. El dicho de "la esperanza es lo último que se pierde" me define a la perfección, nunca la he perdido. Y cuando lo hago, vuelvo a recuperarla en un par de días.
¿Pensáis que hago bien? Que si pide el alta voluntaria deba dejar de ir a verla? (Hoy por hoy estoy demasiado enamorada como para decirle adiós y no volver a hablarla, sé que no podría. El no verla... me crearía mucho dolor, pero con eso sí que podría sobrellevarlo).
Siento los mensajes tan largos que estoy poniendo. OS voy a aburrir a este paso...
Re: ¿Cómo motivar a mi novia?
Sobre si todos los TCA se desarrollan por miedo, es difícil decirlo así. Si tuviera que responder en dos palabras diría que lo que tienen en común es que expresan una inadecuada gestión de las emociones, vale, la que se pudo tener en el momento de adquirirlo. Y claro que el miedo influye mucho para no querer/poder salir de ese lugar e iniciar la recuperación. Una se acostumbra a las muletas.
Tener esperanza es muy valioso. Te ayudará en el proceso siempre que no pierdas tu norte. Personalmente me parece correcto plantearle que si pide el alta voluntaria no irás a verla. Es muy duro, pero seguramente será algo más que ella tenga in mente antes de abandonar la terapia.
Se nota que la quieres. Ya le has hecho saber tu decisión. El amor no está reñido con la firmeza, eso para nada se confunde con el chantaje.
Mucho ánimo.
Tener esperanza es muy valioso. Te ayudará en el proceso siempre que no pierdas tu norte. Personalmente me parece correcto plantearle que si pide el alta voluntaria no irás a verla. Es muy duro, pero seguramente será algo más que ella tenga in mente antes de abandonar la terapia.
Se nota que la quieres. Ya le has hecho saber tu decisión. El amor no está reñido con la firmeza, eso para nada se confunde con el chantaje.
Mucho ánimo.
-
- Novat@
- Mensajes: 7
- Registrado: 24 Mar 2015 15:52
Re: ¿Cómo motivar a mi novia?
Gracias por tu respuesta, Iris.
Ayuda y tranquiliza saber que una persona que ha padecido un TCA ve con buenos ojos este tipo de decisiones.
De verdad, muchas gracias ^^
Ayuda y tranquiliza saber que una persona que ha padecido un TCA ve con buenos ojos este tipo de decisiones.
De verdad, muchas gracias ^^
Re: ¿Cómo motivar a mi novia?
Es importante tener claros los límites propios para no perderse en el trastorno de la persona amada. Sería valioso para vos tener la contención de una terapia para mantenerte fuerte.
-
- Novat@
- Mensajes: 7
- Registrado: 24 Mar 2015 15:52
Re: ¿Cómo motivar a mi novia?
Sï, Annaya. Tienes razón. Y me gustaría tenerla. Pero no es nada fácil.
No tengo el dinero suficiente como para poder ir de manera regular a un psicólogo. Son demasiados caros para mi economía.
No tengo el dinero suficiente como para poder ir de manera regular a un psicólogo. Son demasiados caros para mi economía.
-
- Novat@
- Mensajes: 3
- Registrado: 27 Dic 2014 09:25
Re: ¿Cómo motivar a mi novia?
One gets used to the crutches. To hope is valuable. It will help in the process always do not waste your north. Personally I find that if you ask the right to put to voluntary discharge not going to see it. It is very hard, but it will be something,
Samsung New Mobile phone Samsung Galaxy E5 Duos & Samsung Galaxy J5Nokia New Mobile Nokia C1 one plus 2 new mobile phone One Plus 2New Motorola Moto E (2nd Gen) phone Motorola Moto E (2nd Gen)
-
- Novat@
- Mensajes: 7
- Registrado: 24 Mar 2015 15:52
Re: ¿Cómo motivar a mi novia?
Bueno... tras todos estos meses quería dar la noticia de que se está recuperando bastante rápido. Pero lo más importante es que se quiere curar y tiene la determinación de hacerlo. Habrá muchos baches en el camino pero para mí eso es lo más importante 

Volver a “Familiares y amigos”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados